La diarrea posterior al destete (PWD) es uno de los problemas más frecuentes en lechones destetados. Puede tener repercusiones importantes en la salud y bienestar de los lechones, así como en su productividad. Kanters ha desarrollado un protocolo de destete para ayudar a los ganaderos a prevenir la PWD mediante el uso de Intesti-Forte y Kanters pH Support. Se realizó un estudio para evaluar la eficacia de estos productos.

Hacer frente a la diarrea posterior al destete
La PWD está normalmente asociada a un deterioro en la salud del tubo digestivo debido a la proliferación de Escherichia coli enterotóxica (ETEC). Esta salud alterada del tubo digestivo puede originar heces acuosas, disminución de la ingesta de alimento, deshidratación y en algunos casos incluso la muerte.
Tradicionalmente, la PWD solía tratarse o prevenirse con antibióticos y niveles terapéuticos de óxido de zinc (ZnO). Sin embargo, el uso de ambos cada vez se restringe más en la Unión Europea debido a las preocupaciones medioambientales.
Para solucionarlo, Kanters desarrolló Intesti-Forte, un suplemento para el agua de bebida que favorece una buena salud intestinal. Junto con Kanters pH Support, una mezcla de ácidos orgánicos para hacer descender el pH del agua de bebida, nuestros clientes logran reducir la incidencia de PWD en sus granjas.
Diseño del estudio
Este estudio evaluó la eficacia de Intesti-Forte, con y sin Kanters pH Support, en la disminución de colonias de ETEC y la diarrea en lechones destetados, comparado con los tratamientos con antibióticos y ZnO. Además se estudiaron los efectos sobre la salud intestinal y la respuesta inmunitaria en los lechones.
Se distribuyó a los lechones en 5 grupos:
- Control positivo (PC): recibieron pienso de control y antibióticos en el agua de bebida siguiendo un plan predeterminado
- Control negativo (NC): se les administró pienso de control y agua de bebida sin aditivos
- Grupo con óxido de zinc (ZnO): recibieron pienso enriquecido con ZnO y agua de bebida sin aditivos
- Grupo Intesti-Forte (IF): se les administró pienso de control y 1,5 ml de Intesti-Forte por cada litro de agua de bebida.
- Intesti-Forte + Kanters pH Support (IF+pH): recibieron pienso de control, 1,5 ml de Intesti-Forte y 0,5 ml de pH Support de Kanters por cada litro de agua de bebida. El pH de este agua fue del 3,6 (comparado con el 7,8 para el resto).
El estudio tuvo lugar en los primeros 21 días tras el destete. Los lechones tuvieron acceso ilimitado a alimento y agua. El día 10 se infectó a los lechones con ETEC.
Resultados y análisis
Tanto el grupo IF como el IF+pH mostraron una reducción significativa en la excreción de ETEC en las heces de los lechones. 9 días después de la inoculación solamente el 70% de los lechones IF y el 50% de los lechones IF+pH todavía excretaban ETEC, comparado con el 100% de los lechones en el resto de grupos.
No solamente menos lechones en los grupos IF y IF+pH excretaron ETEC, también lo hicieron a concentraciones de ETEC menores en las heces. Una excreción inferior de ETEC en heces es importante porque reduce la presión infectiva en el establo, dado que las ETEC pueden sobrevivir varios meses y podrían por tanto contaminar tanto a otros lechones en el establo como a los de futuras camadas.
Los lechones IF+pH presentaban vellosidades intestinales más largas con una proporción altura vellosidad:cripta en el yeyuno mayor que en los lechones NC, con niveles intermedios en los del grupo IF. Los recuentos de proliferación de células fueron intermedios tanto para el grupo IF como para el IF+pH en el yeyuno, pero en el íleon la proliferación celular era igual de elevada que en los lechones IF igual que con los lechones PC, con diferencias significativas en comparación con los del grupo ZnO. Estas estructuras morfométricas intestinales mejoradas pueden indicar una mejor capacidad de absorción del intestino, lo que resulta fundamental para mantener el crecimiento, la salud y la función del digestivo.
Hubo signos de que el ratio de conversión de pienso, el crecimiento y la consistencia fecal fueron mejores en el grupo con IF+pH, pero sería necesario realizar otro estudio con un diseño diferente para obtener resultados más definitivos a este respecto.
Conclusión
Administrar a los lechones destetados Intesti-Forte tiene efecto antimicrobiano, como se desprende del menor plazo y concentración de excreciones con ETEC en heces. Este efecto se logró con y sin acidificación del agua mediante Kanters pH Support, aunque la combinación de ambos mostró los resultados más prometedores, con una clara mejora tanto en la salud intestinal como en la respuesta inmunitaria a la vez que se mejoró el rendimiento en el crecimiento.
Agradecemos a Schothorst Feed Research su cooperación en este estudio.