Salud intestinal óptima en cerdos
La ganadería porcina actual exige el máximo a los animales. Una salud intestinal óptima es fundamental en cerdos para que estos rindan acorde a su potencial genético. Cuando los animales se enfrentan a situaciones de estrés tales como vacunaciones, o a un aumento de la presión infectiva por virus, bacterias o parásitos, ello tienen un efecto negativo sobre el tubo digestivo. Esto podría derivar más tarde en una alteración de la flora intestinal y a que haya células dañadas en la pared intestinal. En consecuencia, los intestinos ya no podrán absorber los nutrientes de manera óptima. Así se origina un menor crecimiento, menos conversión del pienso y mayor índice de mortalidad. Por tanto, es muy importante para la salud del animal y para su rendimiento que se reduzcan los microorganismos patógenos y que las células epiteliales dañadas se reparen o sustituyan rápidamente.
Zinc
El zinc forma parte de más de 300 enzimas en el organismo involucradas en el metabolismo y también es importante para la expresión génica y la síntesis de ADN. El zinc también resulta esencial para el crecimiento y desarrollo de los tejidos, así como para el funcionamiento correcto del sistema inmunitario. Por tanto, el zinc desempeña un importante papel en la creación de nuevas células, en la lucha contra las infecciones (producción de citocinas) y en la curación de heridas. El zinc también interviene de manera relevante en la formación de huesos, en la salud de las pezuñas y en la mineralización. En consecuencia, cualquier deficiencia en zinc puede repercutir negativamente en el sistema inmunitario, lo que hace a los animales más vulnerables a otras inflamaciones.
Fuentes de zinc
Varios estudios muestran que la fuente de la cual se obtiene el zinc puede ser importante para la disponibilidad de este mineral. Los granos que contienen zinc están presentes en el pienso de los cerdos, pero es importante añadir zinc extra para respaldar el crecimiento de los lechones. Existen diferentes fuentes de zinc; un estudio se centró en el añadido de zinc mediante fuentes inorgánicas tales como sulfato de zinc y óxido de zinc, así como de fuentes orgánicas. Las fuentes orgánicas de zinc están unidas a proteínas, péptidos o aminoácidos, en forma de quelato. La ventaja de las fuentes orgánicas es que el organismo las absorbe mediante los transportadores de zinc y de aminoácidos en el cuerpo. En consecuencia, existe menos interacción con otros nutrientes y están disponibles más rápidamente para el organismo.
Investigación
Un reciente estudio de la Universidad de Minessota (E.E.U.U.) investigó la disponibilidad del zinc unido a un complejo de aminoácidos y su influencia sobre la infección por bacterias L. intracellularis. Esta bacteria puede manifestarse en forma de adenomatosis intestinal porcina (PIA). En este estudio se utilizaron dos fuentes de zinc, una con zinc unido a un aminoácido y otra con zinc unido a sulfato, y se compararon.
Los resultados de este estudio fueron positivos. Los días 0, 14, 21 y 28 se obtuvieron muestras de sangre y se examinaron para detectar células inmunitarias en la sangre. En esos días, los animales fueron sacrificados mediante eutanasia y se examinaron las fugas intestinales. Los animales que habían recibido compuestos orgánicos de zinc (quelatos de zinc) mostraron altos niveles de células inmunitarias (células T y B) comparado con los animales que recibieron una forma inorgánica de zinc (sulfato de zinc). Además debe tenerse en cuenta que los animales a los que se administró zinc por medio del agua de bebida presentaban un mayor número de células T que los que lo recibieron en el pienso. Los animales a los que se administraron quelatos de zinc también presentaban menos fugas intestinales que los que recibieron sulfato de zinc, lo que indica una pared intestinal más sana.
Kanters dispone de toda una gama de productos cuyo ingrediente principal es cobre y zinc en forma de quelato. Un compuesto quelado es una fuente orgánica y por tanto asegura una mejor absorción y salud intestinal que una fuente inorgánica. El ingrediente principal de Intesti-Forte son los quelatos de zinc. Estos estimulan el sistema inmunitario, lo que aporta a los animales un mejor sistema de defensa y una mayor salud intestinal.
Kanters proporciona soluciones completas al ganadero. Para lograrlo, es importante que para todo tipo de situaciones y problemas de salud, se disponga de soluciones que contribuyan positivamente a restaurar la salud de los animales y mejoren los resultados operativos. Por este motivo, contamos con una amplia gama de suplementos alimentarios líquidos que se aplican a través del agua de bebida. Nuestros productos pueden dividirse a grandes rasgos en cinco grupos funcionales. Para cada grupo funcional, los productos pueden diferir en función de la especie del animal, el grupo de animales, pero también de la situación específica de la empresa. Por este motivo, es importante que se realice un análisis de la empresa antes de adoptar una estrategia concreta.